Dakota, el edificio «maldito» de Nueva York

Numerosas historias, leyendas negras y curiosidades rodean este imponente edificio situado en el número 1 de la calle 72, al oeste de Central Park.

Cuando se construyó, el Upper West Side de Manhattan estaba tan poco habitado y tan alejado de la zona más poblada que  se decía que el edificio estaba en Dakota. Su propietario, Edward S. Clark, dueño de la Singer Sewing Machina Company (la fábrica de máquinas de coser Singer) haciendo gala de un gran sentido del humor decidió llamar así al edificio, Dakota. Justo encima de la entrada principal del edificio, hay un relieve con la cabeza de un indio de esa tribu.

El edificio fue construido entre el 25 de octubre de 1880 y el 27 de octubre de 1884. Su diseño corrió a cargo de la firma de arquitectos de Henry Janeway Hardenbergh. Esta firma también diseñó el Hotel Plaza. Su estilo arquitectónico corresponde a las construcciones propias del norte de Alemania. Destacan las buhardillas, balcones y balaustradas. Sin embargo su estructura interior y su planta presentan una fuerte influencia de la arquitectura de finales del siglo XIX.

La disposición general de los apartamentos sigue el estilo francés de la época, con todas las habitaciones principales conectadas unas con otras a la manera tradicional, pero también son accesibles desde un pasillo. Las habitaciones principales, como las salas de estar y el dormitorio principal, están en la parte de la calle; mientras que el comedor, la cocina, y otras salas auxiliares están orientadas hacia el interior del patio central del edificio. Los apartamentos tienen ventanas a ambos lados, lo que fue una novedad en el Nueva York de aquella época.

En origen, el Dakota contaba con 65 apartamentos cuyo tamaño oscilaba entre las cuatro y las veinte habitaciones.  Disponía de muchas instalaciones e infraestructuras excepcionales para su época. La zona no contaba con tendido eléctrico y la electricidad era generada por una pequeña estación. El edificio disponía de calefacción central. Además de las habitaciones del servicio, en la buhardilla existía una zona de juegos y un gimnasio. Más tarde, estas zonas  fueron reconvertidas en apartamentos. El Dakota dispone de un jardín, un campo de cricket privado y una pista de tenis, en la parte posterior del edificio, entre las calles 72 y 73.

El edificio está construido alrededor de un patio central, accesible a través de una arcada desde la entrada principal. Esta era una antigua puerta de carruajes lo suficientemente grande para que pudieran acceder los coches de caballos.

El asesinato de John Lennon

El 8 de diciembre de 1980, el músico  John Lennon caía abatido por los disparos de Mark David Chapman, frente a esta misma puerta. Chapman declaró que se había inspirado en El guardián entre el centeno, la novela de Jerome David Salinger, para cometer el asesinato. Su mujer, Yoko Ono, continúa viviendo en el Dakota. Cada 8 de diciembre enciende una vela y la coloca en una ventana de su apartamento en memoria del  malogrado beatle.

Debido a su cercanía con Central Park y su inicial aislamiento, numerosos personajes célebres han residido desde su construcción en el Dakota. Entre sus paredes han vivido personajes como:  Leonard Bernstein, Judy Garland, Steve Guttenberg, Roberta Flack, Rudolf Nuréyev, José Ferrer, John Lennon, Judy Holliday, Boris Karloff  y la actriz Lauren Bacall, que continúa residiendo en el edificio. Karloff, el inolvidable protagonista de clásicos del cine de terror como La Momia o Frankenstein, era muy aficionado al espiritismo y organizó numerosas veladas espiritas en su apartamento. Se cuenta que su fantasma ha sido visto por numerosos inquilinos del edificio.

Al tratarse de un condominio la entrada de nuevos inquilinos en el edificio debe ser aprobada por una junta de gobierno. El último vecino en ser admitido ha sido el actor Alec Baldwin, que ha pagado  la “módica” cantidad de  8 millones de euros por un apartamento. Otros famosos como Liam Gallagher, Madonna, Melanie Griffith Antonio Banderas no han sido admitidos.

El Edificio  Dakota y el misterio

A principios del siglo XX estuvo viviendo en el edificio Dakota el famoso mago negro Aleister Crowley. Considerado uno de los hombres más perversos del mundo, llevó a cabo varios rituales de magia negra dentro del edificio.

En 1968 se rodaron en el Dakota los exteriores de «Rosemary’s Baby» («La semilla del diablo»). Durante el rodaje de este film tuvieron lugar una serie de extraños accidentes que afectaron al equipo.  La película convirtió al Dakota en foco de atención al desvelar  la prensa las connotaciones mágicas y ocultas del edificio. Numerosos practicantes de  magia negra y adeptos de sectas satánicas se congregaron ante el  edificio para amenazar a Polanski y su equipo e impedir el rodaje de la película. Entre estas personas se encontraba Charles Manson, el hombre que en 1969 y ayudado por miembros de su secta convirtió estas amenazas en realidad. Charles Manson y su «familia»  asesinaron a varias personas, entre ellas a la actriz Sharon Tate, esposa de Polanski y embarazada por aquel entonces.

En este edificio también tenía su casa Tom Cruise en la película Vanilla Sky, la versión estadounidense de Abre los ojos, de Alejandro Amenabar. El edificio también aparece en la película Odio entre hermanos (1949), de Joseph L. Mankiewicz.

El edificio Dakota fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1972, y  declarado Lugar Nacional de Interés Histórico en 1976.

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s