Hoy visitamos The Dairy. Esta singular edificación de madera y granito situada en la zona media del parque, a la altura de la calle 65, es actualmente Centro de visitantes y tienda de recuerdos. Sin embargo, la historia que promovió su construcción es realmente fascinante.
Leche adulterada
En aquella época, a mediados del siglo XIX, la leche que se consumía en la ciudad procedía de granjas situadas a las afueras. En 1853, se observó que la producción diaria de estas granjas había aumentado de una manera inexplicable. Una investigación descubrió que algunos productores añadían agua a la leche acompañada de harina para restaurar su consistencia. Esto no era lo peor. Algunos productores, carentes totalmente de escrúpulos, alimentaban a sus reses con la «pasta» sobrante en el proceso de destilación del whisky.
Como es natural, estas vacas terminaban enfermando. Muchas de ellas sufrían llagas y malformaciones. El semanario Harper emprendió una cruzada contra estos productores y la denominada «leche bazofia», un líquido azulado sin apenas consistencia. Para disimular, los ganaderos añadían yeso, almidón y huevos. Muchas personas enfermaron y fallecieron. Las personas mayores, enfermos y niños, al tener su organismo menos defensas, eran los más perjudicados. Se calcula que cada año morían más de 8000 niños en Nueva York a causa de la leche adulterada.
Nathan Straus y sus lecherías
Tras acumular una importante fortuna, Nathan Straus (co-propietario de Macy’s, dedicó parte de ella a mejorar la vida de los ciudadanos de Nueva York con menos recursos. Construyó alojamientos y distribuyó grandes cantidades de alimentos y carbón. Una de sus mayores preocupaciones era la contaminación de la leche de vaca que bebían los neoyorquinos. El mismo habia perdido a su hijo enfermo de difteria por leche contaminada. Straus estaba convencido de que los descubrimientos de Louis Pasteur servirían para paliar este grave problema.
En 1893, decidió construir su propia planta de pasteurización, la Nathan Straus Pasteurized Milk Laboratory, situada al este de la calle 3. A lo largo de la ciudad, se encontraban repartidas 18 «estaciones» (City Hall Park, Mott Street, Washington Street, calle 66 este, Lenox Avenue, Prospect Park, Columbus Circle…), donde se vendía leche esterilizada (libre de gérmenes y bacterias), por sólo unos centavos. La leche era gratis para aquellos que no podían permitirse pagar ni siquiera esos pocos centavos.
Poco a poco, fue desmostrando a los inspectores de salud de la ciudad que las tasas de mortalidad infantil se reducían drásticamente en las zonas con «estaciones» de leche.
The Dairy en Central Park
Por aquel entonces, el paisajista Frederick Law Olmsted y el arquitecto inglés Calvert Vaux, estaban planificando el diseño y la construcción de Central Park. Por este motivo, aunque no estaba prevista en los planes originales, se decidió construir un edificio que albergarse una lechería (The Dairy), donde los niños pudieran recibir leche pasteurizada, libre de contaminación y bacterias.
Así lo anunciaba el diario «The New York Times», en su edición del 18 de febrero de 1870:
«Los miembros de la Comisión del Central Park han decidido levantar y abrir, la próxima primavera, una lechería para el suministro de leche pura, sana, y no adulterada para el uso especial de las damas y sus hijos lactantes que visitan el Parque …»
El edificio
The Dairy fue diseñada por Calvert Vaux en 1870. Es una estructura construida en un estilo denominado gótico victoriano. La parte norte de la edificación (pegada a un camino transversal) es una estructura de granito. La zona sur es una logia de madera policromada (galería abierta con techo) con bordes geométricos. Fue diseñada para disfrutar de la brisa fresca, procedente de la laguna en verano, y mantener la luz del sol en el invierno. Bajo el edificio se encontraban las vacas que suministraban leche a los visitantes.
Tras dejar de utilizarse para su propósito inicial, el edificio fue utilizado para la venta de helados, sándwiches, pasteles, cerveza y café. A mediados de los década de 1950, el edificio estaba abandonado y prácticamente en ruinas. Con la creación de la Central Park Conservancy se convirtió en un cobertizo de mantenimiento. En 1979, el edificio es restaurado siguiendo un proyecto de James Lamantia y Weisberg Castro Associates, para convertirse en el primer Centro de Visitantes de Central Park. Dos años más tarde, se restauró su maravillosa galería de madera. En ella existe una exposición permanente sobre la historia y el diseño del parque.
The Dairy permanece abierta de 10 a.m. a 5 p.m., de martes a domingo.
Me encanto esta casita en mitad del parque!, una historia muy bonita detras….
Una historia tan fascinante como dura. Creo que debería ser más conocida.
Gracias por pasarte y comentar 😉