Sociedad Hispánica de América (Hispanic Society of América)

La Hispanic Society of America fue creada bajo el auspicio del filántropo estadounidense Archer Milton Huntington, un neoyorquino amante de España y de la cultura hispana. Este erudito aprendió español e inicio una incansable búsqueda y recopilación de manuscritos, cuadros, piezas arqueologícas, etc.

Con todos estos fondos, El 18 de mayo de 1904 se fundó la Sociedad Hispánica de América, con una biblioteca y un museo cuya misión principal era la difusión de las culturas española y latinoamericana.

Sus tesoros

La institución cuenta entre sus fondos con auténticos tesoros, tanto obras pictóricas y escultóricas: Goya, El Greco, Velázquez, Zurbarán, Sorolla, Ruisiñol, Zuloaga…, como loyería, orfebrería, arqueología, tejidos, grabados o fotografía.

Su biblióteca

La Sociedad dispone de un fondo bibliográfico compuesto por 250.000 libros, con diversas joyas entre las que destaca una primera edición del Quijote.

Destacan también las cartas, manuscritos y ediciones firmadas de autores como :Rubén Darío, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Emilia Pardo Bazán, Antonio Machado o Federico García Lorca,  amigos personales de Huntington.

Todo ello convierte a la Hispanic Society of America en el mayor y más importante museo de arte español fuera de España.

Información práctica

 Hispanic Society of América (Sociedad Hispánica de América).

Dirección: 613 oeste Calle 155. (Barrio de Harlem, Manhattan)

Web: Hispanic Society of América

Regiones de España

En 1911, la Hispanic Society of América encomendó al pintor Joaquín Sorolla un encargo muy especial: La decoración de una gran estancia rectangular, con una serie de catorce paneles de gran formato pintados al óleo, que ilustraran las distintas regiones de España, captando su peculiar carácter a través de sus paisajes y sus gentes.

Durante el año 1912, Sorolla recorrió la geografía española, captando imágenes que después reflejaría en sus pinturas. La obra no estuvo concluida hasta 1919.

‘Aragón, la Jota’, fue pintado hace justo cien años, en 1914. En él, aparecen representadas un  grupo de personas bailando la Jota y vestidas con el traje típico de Ansó (Pirineo Aragonés).

‘Aragón, la Jota’, fue pintado en 1914. En él, aparecen representadas un  grupo de personas bailando la Jota y vestidas con el traje típico de Ansó (Pirineo Aragonés, España).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s