El sistema de autobuses de Nueva York es cómodo, circula 24 horas al día, y atraviesa zonas donde no llega el metro. Eso sí, muchas líneas disminuyen su frecuencia durante la noche, y algunas solo funcionan durante las horas punta, entre las 7 y las 22. Si tienes prisa, sobre todo en hora punta, coge el metro.
Hay aproximadamente 3.700 autobuses y circulan por las avenidas y calles principales. Las paradas están próximas a las esquinas de las calles. Se encuentran claramente señalizadas, con postes de color azul, y disponen de un plano con el recorrido y la frecuencia de cada línea.
Las líneas de autobús se identifican por letras seguidas de números. Las letras indican porque distrito circula: (M=Manhattan; Bx=Bronx; B=Brooklyn; Q=Queens; S=Staten Island). Los autobuses exprés se identifican con una X.
Los autobuses en Manhattan circulan dirección Uptown (Norte) por las avenidas 1, 3, Madison, 6, 8, y 10; dirección Downtown (Sur) a lo largo de las avenidas 2, Lexington, 5, 7, Broadway y 9. Los que cruzan la isla utilizan las calles 14, 23, 34, 42, 49, 57,65, 79 y 86.
El precio de un billete normal (2 horas con transbordo ilimitado) es de 2,25 dólares. Para los autobuses exprés, que unen los ‘distritos’ con Manhattan, el precio es de 5,50 dólares. No se aceptan billetes, sólo monedas. Se puede pagar el trayecto utilizando la tarjeta Metrocard. Los transbordos entre autobuses o autobús y metro, están cubiertos con la tarjeta o billete durante las dos horas siguientes.
Los autobuses cuentan con un sistema de acceso adaptado para minusválidos y personas mayores. En este aspecto tiene ventaja sobre el metro, la inmensa mayoría de estaciones no cuentan con ascensores para facilitar el transporte de personas con movilidad reducida. En los autobuses no está permitido fumar ni viajar con animales.
Los autobuses urbanos de Nueva York están operados por la MTA (Metropolitan Transport Authority), la misma que controla la red de metro. En la página de MTA podéis encontrar información y descargar mapas con los recorridos de todas las líneas.
http://www.mta.info/nyct/ (Información)
http://mta.info/maps/ (Mapas de rutas)
¡Muy buen post! Claro y bien explicado. Si tuviese que poner una pega, es que los enlaces están desfasados y a los prefijos, le añadiría el X- (que se corresponde a los autobuses exprés).
Me lo llevo a mi blog, dedicado al metro de Nueva York, con un enlace a este: http://metrodenuevayork.blogspot.com
Los links actualizados: http://www.mta.info/nyct/ y http://www.mta.info/maps/
¡Saludos!
¡Muchas gracias Tomás! Enlaces corregidos.
Por cierto, felicidades por tu blog. Lo he guardado en mi carpeta de favoritos. Es un blog para leer detenidamente.
¡Saludos!