El ferry a Staten Island es utilizado a diario por miles de neoyorquinos, muchos de ellos residentes en el distrito más pequeño de los cinco que conforman la ciudad de Nueva York. Es la manera más rápida de desplazarse desde/hasta Manhattan.
De la misma forma, son muchos los turistas que utilizan el ferry, principalmente por las vistas que de la Estatua de la Libertad y del skyline de Manhattan se tienen desde el.
El punto de embarque y desembarque en Manhattan es la Whitehall Ferry Terminal, situada al este de Battery Park.
El ferry tiene una frecuencia de entre 20 y 30 minutos y tarda unos 25 minutos en cubrir los 8 kilómetros que separan ambos distritos. Presta servicio 24 horas, todos los días del año. Cada día realiza unos 100 viajes, transportando a casi 65.000 personas.
El servicio del ferry es gratuito. ¿Sabéis por qué?
Un poco de historia
En su origen, esta línea era operada por una adinerada familia de Staten Island que cobraba 5 centavos por trayecto. Con el paso de los años el precio del trayecto alcanzó los 50 centavos.
Pasaron los años y el propietario cedió el servicio de ferry a la Ciudad de Nueva York, con la única condición de que nunca se cobrara a los viajeros más de 25 centavos. En 1997, se decidió que era más práctico no cobrar nada debido a los problemas con el cambio que suponía el cobrar una cantidad tan pequeña a un número tan elevado de viajeros.
Ya lo veis… una simple cuestión de logística.
Si tenéis oportunidad os recomiendo que os embarquéis. Desde el ferry vais a tener una perspectiva magnifica de la zona de Battery Park, el estado de New Jersey y el distrito financiero.
Un consejo… En el trayecto hacia Staten Island es preferible situarse a la derecha (estribor) para poder ver la Estatua de la Libertad. De regreso, en la parte delantera del ferry (proa), para tener una vista privilegiada del skyline del Bajo Manhattan.
Una curiosidad de cine
Si habéis visto la película «Armas de mujer» , seguro que recordáis a Melanie Griffith tomando este ferry todos los días para ir a trabajar a Manhattan.
Imagen: Malcolm Brown / NYC & Company /Creative Commons