Justo el año en que se conmemora el centenario de la muerte del genial escultor francés François Auguste René Rodin, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York (Met) le dedica una gran exposición –Rodin en el Met-, que puede visitarse hasta el 15 de enero del próximo año.
La muestra, que incluye casi 50 obras entre mármoles, bronces, yesos y terracotas, se exhibe en la recientemente reformada galería Iris y B. Gerald Cantor (Galería 800). Precisamente fue este matrimonio de filántropos los que a finales del siglo pasado donaron 30 piezas, convirtiendo la colección de Rodin del Metropolitan en una de las mayores de Estados Unidos.
En la exposición pueden admirarse piezas tan icónicas como El pensador, La mano de Dios y La tempestad.
En la galería adyacente, la 809, pueden admirarse: dibujos, grabados, cartas y libros ilustrados, así como fotografías de Rodin y sus obras. Esta sección pretende demostrar la tremenda importancia del dibujo en la génesis de sus trabajos. También se aborda la relación de Rodin con los fotógrafos, en especial Edward Steichen (1879-1973), que sirvió como nexo de unión entre el escultor y Nueva York.
En el Met desde 1912
La relación entre el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y Rodin se remonta a más de 100 años. En 1912, el museo abrió una galería exclusiva dedicada a sus esculturas y dibujos, convirtiéndose en el primer artista al que se le concedía este honor en vida.
Información práctica
‘Rodin at the MET’
Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (1000 Quinta Avenida)
La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero de 2018.
Más información en: Rodin at The Met