.
En 1904, el diario The New York Times, organiza por primera vez el fin de año en Times Square con un gran castillo de fuegos artificiales. Recordemos que la plaza recibe este nombre por alojar durante ocho años la sede del famoso diario neoyorquino.
Tras la prohibición de fuegos artificiales en la ciudad, estos fueron sustituidos, en 1907, por el descenso de una bola de hierro y madera adornada con luces diseñada por Artkraft Strauss.
Esta ha sido desde entonces la forma tradicional de celebrar la llegada del nuevo año en Times Square.
Cuatro esferas
Desde aquella primera bola iluminada por 100 bombillas de 25 vatios cada una, la famosa esfera ha ido cambiando a lo largo de los años hasta en cuatro ocasiones para adaptarse a las nuevas tecnologías.
La actual (creada en 2009) tiene un diámetro de 3,65 metros yun peso de más de 5.000 kilogramos. Está formada por 2.688 triángulos de cristal de Waterford. Su iluminación, compuesta por 32.256 luces LED Luxeon Rebel de Philips de color verde, azul, rojo y blanco pueden crear una paleta de 16 millones de colores.
Solamente en dos ocasiones, en los años 1942 y 1943 (a causa de la Segunda Guerra Mundial), la famosa bola ha faltado a su cita anual. Durante esos años la ceremonia fue sustituida por un minuto de silencio seguido de unas campanadas.
Desde 2009, la bola puede verse sobre la azotea del edificio One Times Square durante todo el año.