Los hermanos Wallenda cruzan Times Square sobre un cable situado a 25 pisos de altura

Los funanbulistas Nik y Lijana Wallenda, atravesaron ayer domingo la neoyorquina plaza de Times Square caminando sobre un cable de 400 metros de longitud situado a unos 25 pisos de altura.

WALLENDAS

Los hermanos, partieron desde los extremos opuestos del cable, suspendido entre los edificios número 1 y 2 de Times Square (situados a la altura de la calles 42 y 47, respectivamente).

El momento más critico llegó cuando se encontraron en mitad del recorrido y Nik tuvo que pasar sobre su hermana para poder continuar hasta el otro extremo del cable.

Wallendas Times Square

El evento fue retransmitido en directo por el canal de televisión ABC de Nueva York.  fue presenciado in situ por numerosos curiosos. 

Vídeo completo de la hazaña de los hermanos Wallenda

Una familia de gran tradición circense

 

El origen de la familia circense de los Wallenda, conocida como «Flying Wallendas» («Los voladores Wallenda»), se remonta hasta el siglo XVIII, en el entonces Imperio Austro húngaro. En el pasado siglo XX, debutaron en EE.UU. actuando en los afamados circos Ringling Brothers y Bailey.

Los Wallenda actuaron por primera vez en Nueva York en 1928, en el  Madison Square Garden.

Un grave accidente

Hace tan solo dos años, Lijana estuvo a punto de perder la vida en una caída. Mientras ensayaba su numero en un circo de Sarasota (Florida) junto a su hermano y otros miembros de la familia, el cable se rompió cayendo desde una altura de 9 metros. Lijana resultó gravemente herida, se fracturó todos los huesos de la cara y entró en coma.

La gesta de Philippe Petit

45 años antes de la hazaña de los hermanos Wallenda, el 7 de agosto de 1974, Philippe Petit, un funambulista francés de 24 años, atravesó los 60 metros que separaban la Torre Norte y la Torre Sur del World Trade Center sobre un cable de acero suspendido a más de 400 metros de altura.

En 2008, el cineasta James Marsh rodó el documental «Man on Wire» sobre la gesta de Petit. La historia está excelentemente narrada, con imágenes originales de la época combinadas con otras de «dramatización» y entrevistas a los protagonistas 34 años después.

En 2011, escribí en este mismo blog una entrada sobre ello:

https://historiasdenuevayork.es/2011/09/06/el-funambulista-que-unio-las-torres-gemelas/

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s