La escultura (temporal) más fotografiada de Nueva York

Con sus más de 8 millones de habitantes, la ciudad de Nueva York se encuentra entre las mayores urbes del mundo. Pese a ello, en ocasiones, quizá sea necesario buscar la soledad y aislarse de la frenética actividad de esta gran ciudad.

Un aislamiento que el escultor español Jaume Plensa ha querido representar en su obra «Behind The Walls» (Detrás de los Muros), situada en plena Quinta Avenida a la entrada de Channel Gardens, dentro del famoso complejo Rockefeller Center.

Desde su instalación el pasado 25 de abril se ha convertido en la escultura más fotografiada de la Gran Manzana. Cientos de personas se fotografían cada día junto a la escultura cubriéndose los ojos.

Eso sí… escultura temporal. De momento, ninguna otra puede competir en número de flashes con «Love» creada por Robert Indiana.

Plensa Rockefeller

La obra es una de las características y fácilmente reconocibles esculturas de Jaume Plensa: cabezas femeninas de gran tamaño en un blanco puro. Sin embargo, en lugar de tener los ojos cerrados como es habitual en los trabajos del escultor, en esta ocasión los cubre con sus manos.

«A veces nuestras voces no son la mejor manera de hablar, nuestros oídos, de escuchar, y no siempre queremos ver la verdad con nuestros ojos», ha declarado Plensa refiriéndose a su obra. 

La intención del artista es que podamos «mirar hacia adentro y pensar en nuestras opiniones, nuestras actitudes, lo que estamos haciendo en nuestras vidas».

La pieza, de siete metros y medio de altura está fabricada en fibra de vidrio y resina de poliéster con polvo de mármol y es fruto del trabajo de un equipo de trece personas durante 8 meses.

Frieze Sculpture 2019

«Behind the Walls» forma parte de la exposición Frieze Sculpture 2019, organizada por la galería internacional Frieze de Nueva York, en colaboración con la compañía inmobiliaria Tishman Speyer.

Una iniciativa artística  que muestra un total de 20 piezas, creadas por reconocidos artistas internacionales como: Joan Miró, Nick Cave, José Dávila o Pedro Reyes Jaguar.

Las obras se encuentran repartidas entre los alrededores y los distintos vestíbulos de los edificios que forman el complejo  Rockefeller Center.

«Behind the Walls», al igual que el resto de las piezas, permanecerá expuesta hasta el próximo 28 de junio.

Plensa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s