Gay Liberation es el nombre de un grupo escultórico creado por el artista neoyorquino George Segal y situado en Christopher Park.
Con esta escultura se conmemora lo sucedido, hace justo hoy 50 años en el bar Stonewall Inn, situado a pocos metros de este parque y que dio origen al movimiento por los derechos del colectivo LGTB.
Stonewall Inn
Ubicado en el 51-53 de Christopher Street, Stonewall Inn fue, en un principio, dos viviendas adyacentes construidas entre 1843 y 1846.
Después de numerosas modificaciones, los dos edificios se acabaron uniendo en la década de 1930 con la apertura de un restaurante.
En la década de los cincuenta, el lugar era conocido como Stonewall Inn Restaurant. En 1966, cerró por reformas y reabrió al año siguiente como un club privado conocido como Stonewall Inn: un bar y salón de baile habitualmente frecuentado por la comunidad homosexual de Greenwich Village.
50 aniversario
Hoy se cumplen 50 años, la madrugada del 28 de junio de 1969, 6 policías entraron en el bar utilizando como pretexto que el establecimiento -que pertenecía a la la familia mafiosa de los Genovese- no contaba con permiso para vender bebidas alcohólicas. Los policías arrestaron a 13 personas que se encontraban bebiendo y bailando en el interior del local.
En aquella época, el Stonewall era uno de los pocos bares de Nueva York que permitía la entrada de personas LGTB. Por ello, las redadas de la policía se producían con bastante frecuencia.
Represión y resistencia
Pero aquel día algo cambió. A diferencia de lo que ocurría habitualmente, aquella noche los detenidos se resistieron a los arrestos y se formó un tumulto.
La noticia de la redada y la resistencia a ella pronto se extendió rápidamente por toda la ciudad y al día siguiente cientos de personas se reunieron para protestar por la represión a la que era sometida la comunidad gay.
La primera marcha
El 27 de julio, un grupo de activistas organizó la primera marcha de gays y lesbianas, entre Washington Square y el bar Stonewall. Los acontecimientos de ese verano y sus consecuencias marcaron un punto de inflexión para el movimiento por los derechos de los homosexuales en los Estados Unidos.
Gay Liberation Monument
Diez años más tarde, Peter Putnam, patrono de la Fundación Mildred Andrews, encargó un monumento conmemorativo con la siguiente premisa:
«debe mostrar el afecto que es el sello distintivo de las personas homosexuales… y tienen que estar representados hombres y mujeres por igual”.
Así nació Gay Liberation Monument formado por cuatro figuras divididas en dos grupos escultóricos: dos hombres de pie y dos mujeres sentadas en un banco.
George Segal, su autor, creó primero unos moldes de yeso basados en modelos reales para dar forma a las esculturas. Después fueron fundidas en bronce y pintadas de blanco.
La oposición pública por parte de ciertos sectores de la sociedad neoyorquina y la renovación de Christopher Park dejaron aparcado el proyecto durante largos años.
Finalmente, el 23 de junio de 1992, el alcalde David N. Dinkins y la comisionada de parques Betsy Gotbaum descubrieron el monumento.
En la actualidad, el monumento es visitado por numerosos turistas y residentes de la zona.