Cientos de neoyorquinos y turistas recibieron ayer, con entusiasmo y aplausos, al abeto de Noruega que este año alumbrará la Navidad en el Rockefeller Center.
En las próximas semanas, este abeto de 23,4 metros de altura y 14 toneladas de peso, será adornado con más de 50.000 luces LED multicolores y coronado por una gigantesca estrella de cristales Swarovski.
En este fantástico vídeo time-lapse grabado en 2011 podéis ver el proceso de colocación y adorno del árbol de Navidad más famoso del mundo:
El encendido del árbol se producirá, como es tradicional, el miércoles siguiente al Día de acción de Gracias, este año el 4 de diciembre y permanecerá en este lugar hasta el viernes 17 de enero de 2020. Su encendido marcará el inicio oficial de la Navidad en la ciudad de Nueva York.
Desde el condado de Orange (Nueva York)
El árbol proviene del pueblo de Florida, situado en el condado de Orange (Nueva York). Ha sido donado por Carol Schultze, de 79 años, quien lo plantó en su propiedad poco después de mudarse a su casa de Cedar Street en 1958.
El árbol de Navidad más famoso del mundo es seleccionado por el director de jardinería del complejo Rockefeller Center entre cientos de propuestas provenientes de todos los rincones de Estados Unidos.
Recordemos que el árbol seleccionado se encuentra siempre al final de su ciclo vital.
¿Que sucede con el árbol una vez es retirado?
Quizás, alguna vez os habéis preguntado qué sucede con el árbol una vez es retirado. Pues bien… desde 2007, su madera es donada a la organización sin ánimo de lucro Habitat for Humanity. Esta ONG construye y repara casas destinadas a familias con escasos recursos económicos.
“The Carpenter’s Gift”
Existe un pequeño cuento inspirado en esta historia. Su título es: “The Carpenter’s Gift: A Christmas Tale about the Rockefeller Center Tree”, escrito por David Rubel e ilustrado por Jim LaMarche.