Hoy se celebra Halloween. Un día en el que no pueden faltar las historias de fantasmas como la que os voy a contar. Es la historia de Olive Thomas. La historia del… «fantasma más bello de Nueva York«
Cada noche, después de la función, los teatros de Broadway permanecen en silencio y desiertos. Bueno… algunos no tan desiertos. Es el caso del teatro New Amsterdam. Seguro que muchos de vosotros habéis estado en el, disfrutando de uno de los musicales más famosos de Broadway, Mary Poppins. El pasado 3 de marzo tuvo lugar la última función, después de 2619 representaciones y 6 años en cartel.
Pues bien, este teatro tiene una «inquilina» muy especial. Su nombre es Olive y esta es su historia:
Olive Thomas (nacida Oliva R. Duffy) vino al mundo un 20 de octubre de 1894 en Charleroi, Pennsylvania. Tras divorciarse de su marido, con el que se casó a los 16 años, se fue a vivir a la ciudad de Nueva York, donde encontró trabajo en unos almacenes de Harlem.
En 1914, ganó el concurso «La chica más hermosa de Nueva York«, Trabajó como modelo para el artista Harrison Fisher y fue portada del semanario The Saturday Evening Post. Fisher la recomendó a Flo Ziegfeld, director de las Ziegfeld Follies. Durante mucho tiempo, actuó en la revista «Midnight Frolic», un espectáculo representado en el Teatro New Amsterdam.
A raíz de este espectáculo su nombre comenzó a ser conocido en los círculos artísticos. Firmó un contrato con International Film Company para actuar como actriz protagonista en las películas de Harry Fox. En tan solo cuatro años, Olive protagonizó más de veinte películas. En diciembre de 1918, fichó por Selznick Pictures Company, uno de las productoras más potentes de la época.
La tragedia
Olive era conocida por su participación en fiestas desenfrenadas, donde el alcohol y las drogas corrían a raudales. En una de ellas conoció a Jack Pickford, hermano de la estrella del cine mudo Mary Pickford. La pareja se casó en secreto el 25 de octubre de 1916 en Nueva Jersey.
En septiembre de 1920, decidieron viajar a París para celebrar una tardía luna de miel. La noche del 9 de septiembre de 1920, estando en su habitación del Hotel Ritz, Olive ingirió accidentalmente una gran dosis de cloruro de mercurio, utilizado por su esposo como tratamiento para la sífilis que padecía. Al parecer, la etiqueta en francés podría haber sido causa de la confusión. Fue trasladada al Hospital Americano de París, donde falleció dos días después.
Los restos de Olive Thomas fueron trasladados a los Estados Unidos y recibieron sepultura en el Cementerio Woodlawn, en el distrito neoyorquino del Bronx.

Olive «regresa» al teatro New Amsterdam
Poco tiempo después, los tramoyistas que trabajaban en el teatro New Amsterdam aseguraban haber visto a Olive en el backstage. ¡Era imposible!, ella estaba muerta. Ellos insistían. Vestía su vestido verde y su casco de lentejuelas. Había un detalle que llamada especialmente la atención: en su mano derecha portaba una botella de color azul. Una botella idéntica a la que portaba la sustancia con la que se había envenenado.
Pasaron los años. En 1937, el teatro se convierte en sala de cine. En 1985, cierra sus puertas y permanece abandonado hasta 1995, año en el que la compañía Walt Disney lo compra para representar obras teatrales y musicales producidas por la propia compañía.
Durante los dos años que duran las obras de adaptación y rehabilitación del teatro, son numerosos los trabajadores y el personal de seguridad que afirman haber visto a Olive. Un trabajador escuchó una voz a sus espaldas, que le susurraba dulcemente: «¿Cómo estás, hermoso mío?» Cuando el obrero giró la cabeza… no había nadie.
Cuentan que detrás del escenario cuelgan dos retratos de Olive. Todo los trabajadores han cogido la costumbre de decir «¡Buenos días, Olive!« cuando llegan al trabajo, y «¡Buenas noches, Olive!« al irse.
Yo estas cosas me las creo….tengo un amigo que trabajo de guardia nocturno en el Reina Sofia….. decidio dejarlo! no te digo mas….
¡Menuda historia tiene ese lugar!
Supongo que sabes que allí estaba el antiguo Hospital General de Madrid. Estuvo en funcionamiento desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta el año 1965. Durante las obras de remodelación del edificio se encontraron restos de esqueletos, cadenas, grilletes y abundante material de hospital.
[…] las historias de fantasmas. El año pasado, os relataba en este mismo blog, la trágica historia de Olive Thomas. En esta ocasión, le toca el turno a la estación “fantasma” del hotel Waldorf […]