Paseos de domingo por Central Park: Fred Lebow, el creador de la NYC Marathon

Marathon 2

Hoy se corre la Maratón de Nueva York. Una prueba deportiva que reúne a más de 45.000 corredores; dos millones de espectadores en las calles de la ‘Gran Manzana’, y más de 300 millones a través de la televisión.

Iniciada en 1970, los primeros años se celebraba dando cuatro vueltas alrededor de un circuito por el interior de Central Park. La carrera se popularizó rápidamente y, a partir de 1976, la prueba discurre por los cinco distritos que forman la ciudad de Nueva York: Staten Island, Brooklyn, Queens, Manhattan y Bronx.

Nuestro paseo por Central Park tiene hoy un protagonista ineludible. Hoy os hablaré de Fred Lebow, el «alma mater» de la Maratón de Nueva York.

Su vida

Fred LebowFred Lebow, nació en Arad (Rumania) el 3 de junio de 1932. Tras pasar por varios países europeos, emigró a los Estados Unidos, donde creó un próspero negocio textil. Comenzó a correr para mejorar su resistencia en el tenis, deporte que practicaba con asiduidad. No tardó en darse cuenta que lo que realmente le gustaba era calzarse las zapatillas y salir a correr.

Lebow, fue uno de los 55 corredores que corrieron la maratón inaugural celebrada el 13 de Septiembre de 1970, terminando en el puesto 45 con un tiempo de 4:12:09. Utilizó su propio dinero para comprar los premios que recibieron los diez primeros corredores que cruzaron la línea de meta.

Además de la Maratón de Nueva York, también organizó el Empire State Building Run Up , la Quinta Avenida Mile, y los Crazy Legs Mini Maratón. Fue presidente del New York Road Runners Club, el mayor club de corredores del mundo, y organizador de la prueba durante veinte años. A lo largo de su carrera completó 69 maratones en 30 países.

Waitz and LebowCorrió en Nueva York su última Maratón el 1 de noviembre de 1992, acompañado por su amiga Grete Waitz, nueve veces vencedora de la prueba. Dos años antes había sido diagnosticado de un cáncer cerebral. Su fallecimiento, el 9 de octubre de 1994, congregó a más de  3.000 personas, la reunión de duelo más grande vista en Central Park desde la muerte de John Lennon.

Su escultura en Central Park

Marathon

Con el objetivo de honrar su memoria se creó el New York City Marathon Tribute Committee. Una de las primeras acciones de este comité fue la creación de una escultura para erigirla en Central Park.

La escultura, creada en bronce a tamaño natural, es obra del escultor Jesús Ignacio Domínguez. Representa a Lebow ataviado con chándal y zapatillas, tocado con su inseparable gorra y mirando su cronometro. Fue inaugurada el 4 de noviembre de 1994, en una ceremonia a la que asistieron sus familiares, amigos, 23  ganadores de la Maratón de Nueva York, y miles de aficionados.

El 1 de noviembre de 2001, la escultura fue reinstalada sobre un pedestal de granito negro a la altura de la calle 90 este, un lugar de reunión habitual de los corredores que entrenan a diario en Central Park.

Marathon 3

Cada año, durante la celebración de la Maratón, la estatua es colocada junto a la línea de meta, a la altura de la calle 67 oeste, en medio de la aclamación de los espectadores.

Fred’s Friends  y Fred’s Team

En 1991, se creó la organización benéfica Fred’s Friends. Esta organización promueve actividades que recaudan fondos para la investigación contra el cáncer.

En 1995, nace Fred’s Team. Cada año, atletas de todos los niveles se unen a este equipo  para competir en maratones, medias maratones, triatlones, carreras ciclistas… Los fondos recaudados son destinados al Centro Memorial Sloan-Kettering Cancer de Nueva York. Se calcula que desde su creación en 1995, Fred’s Team ha recaudado más de 46 millones de dólares.

Una carrera para todo el mundo

Fred Lebow concibió la Maratón de Nueva York como una carrera para todo el mundo, hombres y mujeres de todas las razas, credos y nacionalidades, independientemente de su capacidad. Cada corredor tiene por objeto su propia meta – ya sea para ganar, para lograr su mejor marca personal, o simplemente… para terminar.

Lebow en la linea de meta

imágenes: Cristine Carter y Paul William (Creative Commons), Wikimedia

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s