¿Qué es el cine experimental? Veamos como lo define la Wikipedia:
«El cine experimental es aquel que amplía o desplaza los límites del lenguaje audiovisual convencional y del cine narrativo tradicionalmente estructurado alrededor de un relato argumental, utilizando nuevos recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos, concepciones del mundo, críticas al propio medio, etc.«
Entre las obras más conocidas dentro de este género destaca ‘EMPIRE’, creada por Andy Warhol en 1964. Este film tiene como protagonista único y absoluto al rascacielos más reconocible e icónico de Nueva York, el Empire State Building.
Filmado en blanco y negro, muestra en un único plano la fachada este del rascacielos. sin realizar movimientos de cámara. Aunque su duración inicial era de 8 horas y cinco minutos, el vídeo final muestra lo filmado entre las 20:06 horas del 25 de julio de 1964 y las 02:42 horas del día siguiente. O lo que es lo mismo… 6 horas y 36 minutos de grabación ininterrumpida.
Dirigida por el propio Warhol, la fotografía corrió a cargo de Jonas Mekas. La cámara se encontraba situada en el edificio «Time-Life», concretamente en la planta 41, sede de la «Rockefeller Foundation«.