La niña que se enfrenta al toro de Wall Street

Una de las imágenes más poderosas de Nueva York que se ha propagado por medio mundo a través de las redes sociales es la pequeña efigie en bronce de una niña que, brazos en jarras y en actitud desafiante, se enfrenta al mega fotografiado Charging Bull o Toro de la Bolsa, instalado desde 1989 en la zona de Wall Street, en el distrito neoyorquino de Manhattan.

La estatua, instalada el 7 de marzo de 2017, vispera del Día Internacional de la Mujer, es una iniciativa de State Street Global Advisors, una gran firma de inversiones estadounidense decidida a llamar la atención sobre la brecha de género en el mundo de los negocios. En un comunicado, la firma instó a las empresas a incorporar a más mujeres en los Consejos de Administración y recalcó que las compañías con diversidad de género en su dirección son más rentables.

Niña sin miedo

La escultura es obra de la artista Kristen Visbal, que se inspiró en la hija de 7 años de una amiga y en una niña latina de 9.

«Wall Street es un ambiente tradicionalmente masculino y (la estatua) dice ‘eh, estamos aquí», declaró Visbal en una entrevista concedida a ‘The Wall Street Journal y confía en que todas las mujeres puedan sentirse identificadas con ella.

Situada frente al popular toro que simboliza la fuerza del mercado bursátil al que mira sin temor, la figura de la niña busca representar el futuro y el papel clave que la mujer debe tener en él.

A los pies de la escultura, se ha colocado una pequeña placa en la que puede leerse en inglés:

«Conozca el poder de las mujeres en el liderato. ELLA marca una diferencia»

Según Naciones Unidas, solo el 50% de las mujeres en edad de trabajar son parte de la población activa en el mundo, frente a un 76% de los hombres, mientras que la mujer asume 2,5 veces más trabajo no remunerado que el varón.

Trasladada de ubicación

En diciembre de 2018, la escultura fue trasladada frente a la sede de la Bolsa de Valores de Nueva York (New York Stock Exchange), en el nº 11 de Wall Street.

Imágenes: REUTERS

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s